Lodosa es la casa de las cigüeñas
No es casualidad que a los lodosanos se nos conozca como «los cigüeños». Durante generaciones la propia torre de la Parroquia de San Miguel no se ha concebido sin su nido de cigüeñas hasta su restauración arquitectónica. Pero estas aves que migran a Africa en invierno han vuelto por nuestros lares y anidado buscando las orillas del Ebro en Lodosa, la Casa de las Cigüeñas. No en vano en el reciente censo de cigüeñas en Navarra realizado por GURELUR, Lodosa ocupa el primer lugar con un centenar de parejas
No es casualidad que a los lodosanos se nos conozca como «los cigüeños». Durante generaciones la propia torre de la Parroquia de San Miguel no se ha concebido sin su nido de cigüeñas hasta su restauración arquitectónica. Pero estas aves que migran a Africa en invierno han vuelto por nuestros lares y anidado buscando las orillas del Ebro en Lodosa, la Casa de las Cigüeñas. No en vano en el reciente censo de cigüeñas en Navarra realizado por GURELUR, Lodosa ocupa el primer lugar con un centenar de parejas
Las parejas de cigüeña blanca que en estos momentos están inmersas en la reproducción en Navarra son 934, según los datos de Gurelur, que ha destacado que, en comparación con el pasado año, se han controlado 20 parejas más.
En un comunicado, la asociación ha explicado que desde que se iniciaron las labores de control de las parejas reproductoras en el año 1994, las cigüeñas están trasladando sus lugares de nidificación a los sotos, lo que motiva una mayor dificultad para su detección y lo que aumenta la posibilidad de que algún nido, siempre en escaso número, pase desapercibido.
Por su parte, las mayores concentraciones de nidos en un solo edificio se encuentran en el viejo edificio de la azucarera de Cortes con 60 y la catedral de Tudela con 20 nidos. En enclaves naturales destacan la colonia existente en las orillas del Ebro en Lodosa con 99 nidos, los Sotos de Gil y Ramal Hondo en Funes que tiene 89 parejas y los sotos del Alhama en Corella con 61. Los cortados Falces, Azagra y Milagro acogen 42, 38 y 37 nidos, respectivamente.
Tudela sigue siendo la merindad con mayor número de parejas, ya que cuenta con 517 parejas, lo que supone el 55,35 por ciento de la población de cigüeñas de Navarra. La merindad de Estella acoge a 216 parejas, que supone el 23,13 por ciento.
Le sigue la merindad de Olite con 180 parejas (19,27%), la merindad de Sangüesa con 14 (1,50%) y en último lugar se encuentra la merindad de Pamplona con 7 parejas (0,75%), nidos que corresponden a la pareja de Pamplona, a la nueva de Ororbia, y a las cinco parejas de Puente la Reina.
Según ha explicado Gurelur, la consolidada tendencia de las cigüeñas a ubicar cada vez más nidos en enclaves naturales está evitando parte de los problemas que originan en algunos edificios los nidos de las cigüeñas.
En cuanto al aumento en un 2 por ciento del número de nidosdurante la presente temporada, Gurelur ha querido puntualizar que esto «supone en realidad un estancamiento de la población reproductora en Navarra».
«Dentro de escasos años se prevé un descenso de su población, principalmente por la baja tasa reproductiva debido a la escasez de alimento; por la muerte de ejemplares en tendidos eléctricos; y por la indiscriminada eliminación de sus nidos durante la época de reproducción», ha detallado la asociación.
Aún no hay comentarios.