NOTICIA

Conejo con pimientos y caracoles. A la lodosana

 

Este fin de semana hemos celebrado San Gregorio en Lodosa, uno de los días más grandes en nuestra agenda festiva. El almuerzo mientras se va a la ermita es indiscutible: tortilla de chorizo o birika (la txistorra de Lodosa). La comida en cuadrilla en el campo, aunque ahora se alterna con costilladas y  paellas, era de siempre el «plato nacional de Lodosa»: El Conejo con Pimientos y caracoles.

pimiento del piquillo08-1La historia tiene su miga, ya que el pimiento ancestral de Lodosa, el que nos daba economía y nos daba nuestra apariencia como icono de Navarra era el Pimiento del Cuerno que se colgaba a secar de nuestras fachadas.

Sin embargo, los agricultores guardaban para consumo familiar otro pimiento menudo, triangular y muy sabroso: era el Pimiento del pico, que debido a su menor tamaño y calidad exquisita acabó llamándose como hoy se conoce en todo el mundo: el Pimiento del Piquillo de Lodosa.

Pues bien, aquellos «piquillos» eran los que se echaban al conejo con caracoles que las familias agricultoras cocinaban en el campo o en su casa. Del Conejo a la Lodosana tenemos nuestro «plato nacional» y el producto que lleva el nombre de nuestro pueblo, ya con personalidad propia: el Pimiento del Piquillo de Lodosa

 

CONEJO A LA «LODOSANA»

conejo a la lodosana

Conejo a la Lodosana. Klik para agrandar

INGREDIENTES

– Un conejo de 1kg

– 2 cebollas bien picadas

-4 ó 5 dientes de ajos bien picados

– Caracoles previamente «engañados»

– Tomate (poco, que no es una tomatada)

– Pimientos del Piquillo de Lodosa

– Aceite de oliva y sal al gusto

– (si se tienen) setas de álamo

La receta que aportamos es para cocinar en casa, ya que en el campo tiene otros tiempos. Mientras se sofríen los trozos de conejo, se echan los caracoles (en Lodosa se dice que «los caracoles deben ver el aceite»).

Cuando se ha dorado el conejo se rehogan la cebolla y los ajos y se vierte el tomate para que se vaya haciendo con las verduras.

Truco: si se desea salsa homogénea, ligada y sin trozos, extraer las verduras rehogadas y la salsa y pasarla por batidora.

Si se cocina con cazuela de tapa, recomendamos que se vaya estofando a fuego lento con la tapa. Esto permitirá mantener todos los jugos, y que el conejo no se seque. Dependiendo del espesor de la salsa, admite que se estofe con un poco de vino blanco y agua.

Una vez cocinado, y probado el punto de sal, se vierte encima un bote de pimientos de piquillo de Lodosa cortados con los dedos en tres partes cada uno. Los pimientos tienen mucho sabor, por lo que hay que ponerlos en el último calentón y dejar reposar.

¡Buen provecho! 

Disfrutar de Lodosa y sus productos, Calidad de Vida en la Ribera de Navarra

 

 

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies