NOTICIA

LA FIESTA DEL REY DE LA FABA LLEGA A LODOSA

Rey de la Faba_FB

LA IGLESIA DE SAN MIGUEL ACOGE ESTE SÁBADO LA CORONACIÓN DEL NIÑO DAVID ROTARI MARINA

A las 18 horas de este sábado, día 14, la iglesia de San Miguel, en Lodosa, acogerá la 54ª edición de la fiesta del Rey de la Faba, en la que será coronado, como nuevo rey, el niño David Rotari Marina, de Lodosa, a quién la suerte del haba le adjudicó este privilegio el pasado 17 de diciembre.

Durante toda la jornada habrá actos con escenografía medieval, que empezarán por la mañana con danzas medievales, luchas de guerreros, música medieval, cetrería, etc. Por la tarde, a las 17’30 horas se dará paso al inicio de la comitiva hacia la iglesia de San Miguel, que será el lugar en el que el nuevo rey jurará los fueros, recibirá la lealtad de su pueblo, y ataviado con la capa, la corona, la espada y el cetro, será alzado sobre el pavés a los gritos de ¡Real!, ¡Real!, ¡Real!

En Lodosa

Era durante la primera mitad del siglo XIII cuando el rey Teobaldo I instituía en Navarra esta fiesta en la que en el día de la Epifanía (6 de enero) reunía en su palacio a los niños más desfavorecidos, obsequiándoles con una generosa merienda que incluía, al final de la misma, la presencia de un rosco con un haba oculta en su interior. El niño a quien le tocase el haba, o faba, recibía durante un día el trato y los honores propios de un rey. Se le denominaba Rey de la Faba.

Durante mucho tiempo se celebró esta fiesta en Olite, trasladándose posteriormente a otras localidades del Reino de Navarra.

En el siglo XX fue Ignacio Baleztena quien dio el paso de recuperar esta fiesta que llevaba ya unos siglos extinguida. Diseñó una fiesta en la que, como si de una lección de historia se tratase, se fusionaba en un solo acto dos antiguas tradiciones navarras: la del Rey de la Faba, y el ritual de coronación de los reyes de Navarra. Se emplea para ello, fielmente, el ritual de coronación del rey Carlos III el Noble, en 1388, que fue coronado en la Catedral de Pamplona.

Y es en 1964 cuando, organizado por el Muthiko Alaiak, se decide dejar de hacer esta fiesta a puerta cerrada, y sacarla a la calle. En estas cincuenta y cuatro primeras ediciones ha pasado esta fiesta por un total de 38 localidades navarras.

Precisamente la última de estas localidades va a ser Lodosa, con cuya celebración este sábado, la fiesta del Rey de la Faba aprobará una de sus asignaturas pendientes.

Con la celebración de este acto se busca en los niños y niñas de Lodosa un doble objetivo, que es reencontrarse con algunas parcelas importantes de la historia de Navarra, y conocer y acercarse a la propia historia local, para que la sientan, la vivan, y a través de ello se sientan orgullosos de ser de Lodosa, o de vivir en esta localidad.

Iglesia de San Miguel

La ceremonia de este sábado va a tener en la iglesia de San Miguel, en Lodosa, un marco excepcional, un marco arquitectónico y de religiosidad popular que a través de esta fiesta quiere ponerse en valor, ayudando a ello una cuidada decoración del templo con escudos y pendones.

La iglesia de San Miguel comenzó a construirse en el siglo XVI y se acabó unos años después, en el XVII, por iniciativa de doña María de Moreno y Mendoza y de su hijo don Rodrigo de Navarra y Mendoza.

De la misma manera que el rey Carlos III, y otros monarcas navarros, fue coronado en la Catedral de Pamplona ante la imagen de la Virgen del Sagrario (hoy Santa María La Real), este sábado David Rotari será coronado en esta iglesia de San Miguel ante la Virgen de las Angustias.

 

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies