El Ayuntamiento de Lodosa recupera totalmente el entorno de Montserrat y avanza en el proyecto de un edificio polivalente y espacio público abierto
El Ayuntamiento de Lodosa da un impulso definitivo a una actuación largamente demandada y que aúna la recuperación de un edificio municipal y la conservación del patrimonio cultural de nuestro municipio. Una actuación que dará respuesta a las necesidades sociales de nuestro pueblo con la adecuación de un futuro edificio polivalente en el entorno de la ermita de Montserrat, y que al mismo tiempo proporcionará un espacio público necesario, en una zona de Lodosa donde ahora es inexistente y que necesita de actuaciones de recuperación del entorno urbano.
Para avanzar en este ambicioso proyecto, el ayuntamiento debía adquirir y recuperar las dos parcelas contiguas al edificio de Montserrat. Tras largos procesos de negociación con los titulares privados de las parcelas, en 2019 se adquirió la primera, con un coste de 27.000 euros, y se procedió al derribo de uno de los edificios contiguos.
Ahora se ha llegado a un acuerdo para adquirir la parcela donde se encontraba el antiguo colegio, una parcela de 485 m2 y una edificación de 291 m2. La financiación necesaria para llevar adelante esta recuperación será de 150.000 euros, de los cuales 60.000 correrán por cuenta del ayuntamiento, y 90.000 desde los presupuestos generales de Navarra, tras una enmienda de Geroa Bai a los mismos.
Con la adquisición de esta parcela, el ayuntamiento cuenta con toda la manzana, para poder llevar a cabo su proyecto de dotar de un Edificio Polivalente y espacio público a la zona del final de las Calles Mayor y Ancha e inicio del Grupo Muskaria, las conocidas como “Casas Baratas”.
Esta zona del pueblo, actualmente carece de espacios públicos. Siendo la única zona de Lodosa sin ninguna plaza, ni edificio dotacional. Además, Lodosa requiere la necesidad de un espacio polivalente con salas para actividades municipales, reuniones, y eventos.
La Iglesia de Montserrat actualmente presenta deficiencias constructivas que se deberán sanear, en la ejecución del proyecto. En el mismo, se estudiarán las necesidades de la zona, para el diseño del espacio público que rodea el emblemático edificio.
Se pretende, también, contar con procesos participativos, para poder diseñar el programa del edificio, como del espacio público, cumpliendo con los requisitos de los lodosanos y lodosanas.
Aún no hay comentarios.