NOTICIA

ELIGE90, el programa de prevención del cáncer de colon del Gobierno de Navarra desembarca en Lodosa

fondoweb_CancerColon

El Gobierno de Navarra puso en en marcha el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon a fin de disminuir la incidencia de una enfermedad que, diagnosticada a tiempo, se puede curar en más del 90% de los casos. Por el contrario, si se diagnostica en fases avanzadas, la supervivencia disminuye a menos del 50%.

ESte programa se dirige a todos los hombres y mujeres residentes en Navarra, asintomáticos, con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Las personas con factores genéticos o de alto riesgo son incluidas en programas específicos.

El programa se ha extendido paulatinamente por todos los centros de salud y consultorios de Navarra, conforme a un calendario elaborado por la dirección del programa. Los vecinos y vecinas de Lodosa a los que se dirige el programa, recibirán una invitación personalizada en su domicilio junto con el kit de participación. Recibir esta carta de invitación es la única forma de garantizar las exploración a todas las personas incluidas en el programa. Una vez realizada la prueba y con carácter general se volverá a realizar en un intervalo de 2 años, salvo protocolo de seguimiento específico.

Ahora este programa llega a Lodosa y es importante que toda la población afectada, una vez reciba la tarjeta de participación, colabore para poner freno a esta enfermedad.

 Pasos a seguir para participar en el programa

1. Envío de invitación a participar en el programa y del test de cribado

Siguiendo la planificación establecida, se enviará al domicilio de cada persona una carta de invitación con información sobre el programa y el kit que incluye el test de cribado.

También se podrá manifestar el deseo de participar llamando al 848 42 34 98 o enviando un correo electrónico a precolon@navarra.es.

El kit que, junto con la invitación, se enviará al domicilio contiene el siguiente material:

  • Carta con información general sobre el proceso de toma de la muestra y forma de entrega.
  • Kit de recogida de muestras etiquetado. En la etiqueta constará: nombre y apellidos, nº de identificación del programa y nº de identificación de la muestra en el laboratorio, con su código de barras.
  • Hoja de instrucciones para la recogida y conservación de la muestra de heces.

Las personas que reciben el test podrán solicitar información complementaria para resolver las dudas que se planteen, tanto en el centro de salud que le corresponde como en el Instituto de Salud Pública y Laboral. Desde el Programa se remitirán nuevos kits a aquellas personas que lo hayan recibido deteriorado o hayan tenido problemas de manipulación.

2. Entrega del test

Una vez realizado el test, se entregará en el centro de salud (o consultorios) en los días y horario que se indique. Se depositará en unos contenedores específicos identificados con una bolsa interior. No precisa ningún control de la entrega por parte del personal del centro.

3. Comunicación de resultado

  • Muestras inadecuadas: se enviará una carta y nuevo material para la toma de muestra.
  • Resultado negativo: los resultados negativos se comunicarán por carta indicándole la conveniencia de repetición de la prueba a los dos años.
  • Resultado positivo: se notificará de forma personal (telefónicamente), informándoles de la necesidad de ser derivados para la realización de pruebas de confirmación diagnóstica y colonoscopia si así se valorara.

Todos los resultados se comunicarán en un plazo máximo de 15 días desde la entrega del test.

Información acerca del cáncer de colon

¿Qué es?

Es un tumor maligno que aparece en el intestino grueso o en el recto a partir de una lesión llamada pólipo.

¿Con qué frecuencia aparece?

En Navarra, es uno de los tumores más frecuentes. Ocupa el segundo lugar en mujeres después del de mama y el tercero en hombres tras los de próstata y pulmón. Es más frecuente en personas con historia familiar de cáncer de colon o recto o con enfermedades inflamatorias intestinales crónicas o pólipos. Independientemente de estas situaciones, el riesgo aumenta a partir de los 50 años.

¿Qué síntomas presenta?

El cáncer de colon no suele presentar síntomas en fases iniciales aunque la presencia de sangre en heces, cambios en los hábitos intestinales y pérdida de peso sin razón conocida deben considerarse como síntomas de sospecha.

¿Se puede prevenir?

La posibilidad de padecerlo disminuye con un mayor consumo de fruta y verdura, menos grasas de origen animal y con ejercicio físico regular.

Además, se aconseja evitar el sobrepeso y el consumo de tabaco y alcohol.

¿Se puede curar?

Si se detecta a tiempo es más fácil su tratamiento y curación. Cuando se diagnostica precozmente, se puede curar en más del 90% de los casos. Por el contrario, si se diagnostica en fases avanzadas, la supervivencia disminuye a menos del 50%. Por este motivo, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y ofrece la posibilidad de realizar de forma totalmente gratuita una prueba para poder detectarlo a tiempo.

Dudas y respuestas acerca de este programa de prevención

¿Es cierto que el test es muy sencillo y lo hago yo mismo?

Sí. Se trata de una prueba muy cómoda. Cuando nos confirme la intención de participar, recibirá en su domicilio un kit o botecito junto con unas instrucciones muy claras para la toma de la muestra de heces. Después, solo hay que agitar y conservarlo en el frigorífico hasta su entrega en el centro de salud. Pasados unos días recibirá los resultados.

¿Dónde tengo que pedir cita para hacerme la prueba?

No hay que pedir cita en ningún sitio. El programa está activo en varios centros de salud o consultorios a la vez. Cuando llegue a su zona de residencia (consultar calendario) recibirá una invitación personalizada con toda la información que necesita.

El programa ha llegado a mi zona de residencia pero no me llega la invitación. ¿Qué hago?

El programa se extenderá paulatinamente por todo el territorio de Navarra (consultar calendario de los dos próximos años). En cada zona, se envían varias oleadas de invitaciones. Si finalmente no recibe la carta para su participación, llame al teléfono 848 42 34 98 o escriba a precolon@navarra.es

Me ha llegado la invitación para participar pero no tengo ningún síntoma. ¿Es necesario que participe?

Si le ha llegado invitación es muy recomendable que participe. No tiene nada que ver ser hombre o mujer y la importancia de realizarse este test es precisamente para poder detectar alguna anomalía precozmente dado que el cáncer colorrectal no suele presentar síntomas en fases iniciales.

¿A qué edad es aconsejable hacer la prueba de detección precoz?

El Programa está dirigido a las personas de entre 50 y 69 años. Fuera de ese intervalo, solo está recomendado realizarse pruebas en el caso de presentar antecedentes familiares de primer grado o alguna enfermedad colorrectal. Si tiene alguna duda, consulte a su médico de cabecera.

Pertenezco a una mutua y recibo la asistencia sanitaria en un médico particular. ¿Puedo participar en el programa?

El Programa está dirigido a todos los hombres y mujeres de entre 50 y 69 años residentes en Navarra con independencia del tipo de seguro médico que se posea. El programa ofrece sin coste alguno la realización de la prueba y en caso de resultar positiva la realización de la colonoscopia o prueba alternativa para descartar o confirmar la existencia del tumor, pero si es preciso realizar cirugía u otras pruebas, las deberá solicitar a través de su compañía aseguradora.

He tenido algunas dificultades intestinales y me encontraron unos divertículos, ¿Espero a que me llamen del programa?

El Programa está dirigido a personas que no presentan síntomas de entre 50 y 69 años. En caso de dificultades intestinales y divertículos, debe ponerse en contacto con nosotros o consultar a su médico de cabecera, quien le indicará, a la vista de su situación, la conveniencia o no de realizarse la prueba de sangre oculta en heces.

Mi padre falleció por cáncer de colon. He oído que en estos casos es mejor que me haga una colonoscopia. ¿Es así?

La presencia de antecedentes familiares no siempre exige la realización de colonoscopia o pruebas especiales. Debe ponerse en contacto con nosotros o consultar con su médico de cabecera, quien le indicará, a la vista de su situación, la conveniencia o no de realizarse la prueba de sangre oculta en heces.

Hace unos años tuve problemas intestinales pero tras una colonoscopia me dijeron que estaba bien. ¿Tengo que hacerme ahora la prueba del programa o ya me vale con lo que me hicieron?

La realización de una colonoscopia evita tener que hacerse la prueba de sangre oculta en heces durante 5 años. En todo caso debe ponerse en contacto con nosotros y, a la vista de su situación, le indicaremos la conveniencia o no de realizarse la prueba.

Documentos

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies